28.6.11

¿Cuál es la diferencia entre Muffin, Cupcake y Magdalena?

Existe mucha confusión acerca de si magdalenas, muffins y cupcakes son lo mismo, las tres se hacen casi con los mismos ingredientes pero en distintas proporciones y con variaciones en la técnica. Básicamente se hacen a partir de una masa con harina, huevos, grasa (aceite o mantequilla), azúcar y levadura, que luego puede aromatizarse con esencias, incluir frutas, frutos secos, vegetales y decorar o no, dependiendo del dulce que se quiera elaborar.

Una Magdalena o madalena es un dulce de repostería tradicional de francia y españa con forma de concha (actualmente son redondas o cuadradas y generalmente se hornean en un molde de papel rizado), elaborado con huevos, azúcar, aceite, harina de trigo, levadura y cáscara de limón, en proporciones iguales, su característica principal es la esponjosidad debido a las burbujas que se crean al batir la masa y al efecto de la levadura.Sobre sus orígenes hay dos vertientes la primera dice que alrededor del 1750 una joven llamada Madeleine elaboraba estos pasteles para un rey polaco en Commercy, Francia, algunos dicen que su orígen es este país otros se lo atribuyen a un convento español en el que en la época de los peregrinajes a Santiago de Compostela, las monjas horneaban estos pastelillos en forma de concha para los perregrinos que allí pernoctaban, se extendieron a lo largo de los caminos de Santiago, convirtiéndose en un símbolo de peregrinaje.

Los Muffins son pequeños pasteles en forma de copa, menos dulces y generalmente se sirven calientes. Se pueden hacer en moldes rizados o lisos, de papel o molde metálico y se elaboran tanto dulces como salados. La palabra muffin es una derivacion de la palabra inglesa moufflet que se aplica al pan y significa suave. Existen dos versiones, el muffin ingles (plano y esponjoso), y la versión americana, diferentes tanto en sabor y textura como en historia.

Los muffins dulces no son tan dulces como las magdalenas o los cupcakes, ya que tienen menos azúcar.También se caracterizan porque la masa hay que batirla muy poco para incorporar la mínima cantidad de aire, obteniendo así una miga más compacta, con pocos agujeritos, pero que igualmente resulta esponjosa y jugosa, a la que se aporta humedad generalmente añadiendo frutas. En las versiones saladas se suele incorporar vegetales, como calabacín, zanahoria o tomate.

Los Cupcakes son pasteles pequeños, literalmente se traduce como pastel de taza, su función es la propia de un pastel, su elaboración es como la de un bizcocho tradicional pero se hornea en porciones individuales. Después se rellenan y/o se cubren con los ingredientes que normalmente forman parte de un pastel, crema pastelera, crema de mantequilla, mermelada.El origen de su nombre tiene dos variantes, la primera dice que los cupcakes nacieron tras preparar los pastelillos en recipientes tan pequeños como una taza de te (siendo las tazas el mismo recipiente para su preparación); mientras que la segunda dice que toma su nombre gracias a una nueva forma de medición que nacía en USA y que al día de hoy se sigue usando, la medida en tazas.

Los cupcakes nacieron en los Estados Unidos en el siglo XIX como una forma fácil de producir una gran cantidad de pequeños pasteles, en corto tiempo y evitando que se quemaran, ya que en esa época los pasteles eran muy grandes y no solo llevaban mucho tiempo de cocción, sino que además era común que se quemaran por fuera.

En un principio estas preparaciones llevaban no solo el nombre de “cupcakes” (tortas taza) sino tambien el de “numbers” (números) o torta 1234, obtenido debido a la singularidad de la receta original: una taza de manteca, dos tazas de azúcar, tres tazas de harina y cuatro huevos, ésta formula es la base original del "cupcake", de ella es que se originan las recetas modernas de cupcakes y nuestro  nombre 1,2,3,4 Cupcakes. Pero a pesar de haber nacido en 1919, no es hasta mediados de 1950 cuando comienza a prepararse tal como lo conocemos, agregando cremas para cubrir, rellenar y decorar.Los cupcakes hoy en día se preparan de muchas formas, con variedad de cremas y rellenos y millones de diseños, tantos como la imaginación pueda dar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario